Los afectos que nosotros transmitimos si tienen un impacto, un efecto en las otras personas, queramos o no. Recordemos que no todos recibimos de niños el mismo afecto, por tanto no todos tenemos la misma capacidad de darlo, y obvio muchos que no lo recibieron seguirán eternamente buscando llenar un vacío...el del bendito afecto, el que nos humaniza, el que nos permite querer y ser queridos. Ojalá todas las generaciones atrás lo hubieran entendido así, y tengo más que la esperanza que las generaciones venideras entiendan lo trascendente de dar afecto, amor, confianza a sus nenes para que así estos sean personas de bien..bien queridas...bien recordadas...Yo recuerdo el caso de un amigo que no importaba cuanto afecto le daba..el seguía sin dar nada a cambio del mismo, y es que estaba tan dañado que el afecto no le sumaba, le daba igual, sin embargo, no puedo negar que para mi fue gratificante entregar afecto, eso no destruirá mis ganas de seguir brindando afecto y el nunca podrá olvidar lo que recibió de mi, Con eso me di por servida, saben por que?? PORQUE TRASCENDÍ en otro SER, no muy humanizado pero inocente al fin, por que ese daño de no recibir AFECTO no lo eligió el...así que a romper la cadena, los ciclos, el afecto es gratis!!!
Bienvenidos a mi BLOG de conclusiones, con experiencias de la vida misma, situaciones que nos ha tocado vivir a todos en algún momento nuestras vidas, abierto a aportes, a sugerencias y consejos que nos ayuden a mantener relaciones de pareja e interpersonales SANAS SOBRETODO, en fin Compartir ASUNTOS Y TEMAS QUE SÍ NOS CUMBÉ!!
miércoles, 25 de julio de 2012
sábado, 28 de abril de 2012
VÍCTIMA O VICTIMARIO??
Cuando una de las partes está en su papel de víctima, nos dice con su disposición corporal y verbal que todo lo que le pasa de terrible en su mundo es consecuencia del exterior. Y entonces ¿dónde estamos? Sí, en el exterior. Busca fuera de si las causas de sus males; por lo tanto no están abiertoso abiertas a la autocrítica, a esta imperiosa herramienta para reflexionar sobre su actitud y acciones y por ende cambiar el rumbo.
Ese ser ve todo con ojos escasos, no importa lo que le des, nunca le alcanzará, pues mira siempre lo que le falta. Es como un barril sin fondo.
Buscará y encontrará hechos que justifiquen su modo de operar, y te hará sentir terriblemente egoísta y culpable por la situación.
No verá más allá de lo que desee ver; se limitará y por ende te limitará a ti; proyectará su desdicha en tu persona e intoxicará tu energía.
La mejor forma de salir de esta relación enferma, es estableciendo límites. Te daré algunos ejemplos en los que he podido concluir:
- “Mi novio/a o esposo/a se hace la víctima cuando salgo con mis amigas/os, por eso he decidido no hacerlo”
- ¡Gran error! Estás al servicio de su juego; gana sobre una competencia que nadie había iniciado. Si quieres fortalecer la relación plantéale tu necesidad de tener vida social, eres un ser humano que requiere socializar, distraerse y divertirse.
- “Mi novio/a o esposo/a se hace la víctima cuando compro con mi sueldo algo para mí, por eso prefiero dedicar todo el dinero a la casa”¡Gran error! Tú mereces tu auto-reconocimiento, tu propia realización; ¿por qué darle sólo gusto a los demás? Actuar de esta forma sólo alimenta una pelea en el futuro. Una cosa es gastarnos el dinero destinado a un pago y otra cosa es hacer “estoy y aquello.” Si tu pareja no lo comprende, busca con astucia la forma de demostrarle lo bien que has invertido tu dinero.
- “Mi novio/a o esposo/a se hace la víctima si no le doy la clave de mis correos o redes sociales, por ende se las he dado”¡Gran error! Tu intimidad es tuya y de nadie más. Si tu pareja requiere controlarte para estar seguro de ti, por favor busca un hombre y deja de salir con un niño. La madurez es fundamental para el éxito de tu vínculo. Cada quién tiene un mundo personal. Cada quién es un individuo.
¿Qué haces tú cuando tu pareja se hace la víctima? Cuéntame tu historia.
martes, 24 de abril de 2012
PROMESAS ROTAS...
Las 7 promesas que menos se cumplen
A veces cuando estamos enamoradas hacemos promesas y promesas y juramos que las cumpliremos y anhelamos, claro que no es lo mismo querer y poder, a veces se quiere y no se puede y sobre todo cuando se promete algo que es para siempre, a veces las cosas no duran tanto, además de que no se puede predecir lo que pasará. Toda promesa que este acompañada con un “siempre” o un “nunca” es muy difícil, casi imposible de cumplir. Aquí una lista de las promesas que tristemente menos se cumplen.
- Te amaré por siempre ...lo cual no existe, nada es para siempre.
- Después de ti, no habrá nadie más...todos tienen derecho a intentar con otra persona si no funciona la vez anterior....
- Estaré contigo por siempre ....condicionado claro a que todo marche de perilla claro..
- Te esperaré toda la vida ...en algún punto te aburre esa condición, total la vida continúa...
- Nunca te olvidaré...hasta que venga la sgte...por que una esta sería una señal que avanzaste con tu vida e iniciarás otra relación..
- Prometo que voy a cambiar .... por un tiempo...luego a las andadas...rara vez sucede...
- Te prometo que no volverá a pasar...como dicen gallina que come huevos...aunk le quemen el pico...
EL OBJETO DE MI AFECTO YO!
Muchos han oído sobre la importancia de la autoestima, otros se preguntarán que es exactamente la autoestima? La autoestima es la columna vertebral del comportamiento humano. La autoestima es el pilar que le da equilibrio a nuestra vida emocional y por ente contribuye grandemente a nuestra salud mental.
es la columna vertebral de NUESTRO comportamiento.
Debemos entender que sin una autoestima saludable somos como nubes sin agua, como una hoja seca que arrastra el viento o es quemada por el fuego. Sin una buena autoestima seremos humanos llenos de conflictos e inseguridades. Seremos personas inestables emocionalmente. Ante los demás daremos la imagen de personas débiles y temerosas del triunfo. Seamos personas seguras de que podemos lograr lo que nos proponemos y un mundo diferente se abrirá a nuestro paso en cuanto a la familia, el trabajo y nuestro círculo de amistades.
YO TE AMO, YO TAMPOCO
He aqui algunos consejos luego de una árdua investigación para las personas que se enamoran de alguien que no las quiere:
1. Lucha por las personas que luchan por ti y no por personas a las cuales les importa muy poco o nada que tú estés sufriendo.
2. Mantén en mente que si esa persona que te rechaza te amara, no habría pretextos para no verte pues su amor sería tan fuerte que nada le impediría estar contigo.
3. Debes resignarte a que no todos los finales son felices como en las películas. Esa persona que te hizo ver el mundo de un color gris, no fue nada más que alguien que tenía que pasar por tu vida para enseñarte alguna lección.
4. Debes pensar que aún las personas que son correspondidas en el amor, no pueden asegurar que van a ser felices para siempre, el que sean aceptadas por la persona que les gusta no les da la seguridad de que van a ser felices. NADA ES PARA SIEMPRE.
5. Siempre debes guardar la ilusión que alguien algún día te corresponderá y que podrás ser muy féliz con la persona que acepte y MEREZCA tu amor
El amor no correspondido produce un sentimiento de rechazo que duele mucho, puede bajar la autoestima y hacer creer a la persona que lo sufre que nadie nunca le va a corresponder. Muchas son las personas que no lo vuelven a intentar por temor a sufrir por amor. Estas personas se trauman muchas veces y relacionan el amor con el sufrimiento. Algunos se amargan y se aíslan y nunca más vuelven intentar enamorarse de alguien. PERO RECUERDA QUE NADIE ES INDISPENSABLE PARA NADIE, SE LO PIERDE LA OTRA PERSONA, Y TÚ TE SALVASTE DE NO SEGUIRTE DESGASTÁNDOTE CON ALGUIEN QUE NO TE MEREZCA..ASÍ K STAND UP..AND SMILE!!LEVÁNTATE Y SONRÍE K HAY MUCHO PEZ FINO EN EL MAR AÚN..Y K LA PESCA OS SEA PROPICIA!
1. Lucha por las personas que luchan por ti y no por personas a las cuales les importa muy poco o nada que tú estés sufriendo.
2. Mantén en mente que si esa persona que te rechaza te amara, no habría pretextos para no verte pues su amor sería tan fuerte que nada le impediría estar contigo.
3. Debes resignarte a que no todos los finales son felices como en las películas. Esa persona que te hizo ver el mundo de un color gris, no fue nada más que alguien que tenía que pasar por tu vida para enseñarte alguna lección.
4. Debes pensar que aún las personas que son correspondidas en el amor, no pueden asegurar que van a ser felices para siempre, el que sean aceptadas por la persona que les gusta no les da la seguridad de que van a ser felices. NADA ES PARA SIEMPRE.
5. Siempre debes guardar la ilusión que alguien algún día te corresponderá y que podrás ser muy féliz con la persona que acepte y MEREZCA tu amor
El amor no correspondido produce un sentimiento de rechazo que duele mucho, puede bajar la autoestima y hacer creer a la persona que lo sufre que nadie nunca le va a corresponder. Muchas son las personas que no lo vuelven a intentar por temor a sufrir por amor. Estas personas se trauman muchas veces y relacionan el amor con el sufrimiento. Algunos se amargan y se aíslan y nunca más vuelven intentar enamorarse de alguien. PERO RECUERDA QUE NADIE ES INDISPENSABLE PARA NADIE, SE LO PIERDE LA OTRA PERSONA, Y TÚ TE SALVASTE DE NO SEGUIRTE DESGASTÁNDOTE CON ALGUIEN QUE NO TE MEREZCA..ASÍ K STAND UP..AND SMILE!!LEVÁNTATE Y SONRÍE K HAY MUCHO PEZ FINO EN EL MAR AÚN..Y K LA PESCA OS SEA PROPICIA!
lunes, 23 de abril de 2012
ENVICIADOS..DE AMOR???
Formar pareja no implica necesariamente vivir enamorado y en armonía. A veces sucede lo contrario, y lo peor es que esa mala relación no puede deshacerse. Por qué? Qué nos impide terminar con una relación tóxica? Relación adictiva, se le llama -por la dependencia que crea- como la que se puede tener por el cigarrillo, el alcohol o la droga. Con una diferencia: la persona que padece esa relación adictiva no la vive como tal, no tiene conciencia de que se asemeja mucho a una enfermedad. Sufre, pero le cuesta advertir que lo suyo es una adicción, aunque a veces lo sospeche inconcientemente o lo intuya. "Algo no va bien" nos decimos, sin embargo no logramos resolver el problema.
El adicto de amor es aquel que no ha logrado madurar emocionalmente; se contacta con el otro para satisfacer un vacío afectivo y no para crecer juntos y desarrollarse. Se aferra al otro porque supone que le servirá para terminar con un pasado de frustraciones y deseos insatisfechos.
A la pareja elegida se le visualiza como una especie de solución mágica en lugar de alguien con quien mantener una relación recíprocamente amorosa, donde el dar y el recibir están armonizados y equilibrados. El adicto de amor, el enviciado de amor, da todo de sí, y hasta parecería amar en exceso pero en realidad se tiene miedo a perder esa "tabla de salvación"; se vuelve excesivamente preocupado por satisfacer y agradar, y termina en una lastimosa dependencia.
Una relación de estas características hace que, mientras esa persona da todo de sí, su pareja no entregue nada; mientras aquella se centra en el otro, éste se centra en sí mismo; mientras uno aporta aliento, apoyo moral, dinero, el otro se limita a recibir y pedir; uno tolera conductas improcedentes, el otro no tolera nada. En una palabra: el adictivo se ata a su pareja y depende afectivamente de ella, pero ésta no se ata y hasta está capacitada para romper en cualquier momento.
esto a TÍ SI TE CUMBÉ!
El adicto de amor es aquel que no ha logrado madurar emocionalmente; se contacta con el otro para satisfacer un vacío afectivo y no para crecer juntos y desarrollarse. Se aferra al otro porque supone que le servirá para terminar con un pasado de frustraciones y deseos insatisfechos.
A la pareja elegida se le visualiza como una especie de solución mágica en lugar de alguien con quien mantener una relación recíprocamente amorosa, donde el dar y el recibir están armonizados y equilibrados. El adicto de amor, el enviciado de amor, da todo de sí, y hasta parecería amar en exceso pero en realidad se tiene miedo a perder esa "tabla de salvación"; se vuelve excesivamente preocupado por satisfacer y agradar, y termina en una lastimosa dependencia.
Una relación de estas características hace que, mientras esa persona da todo de sí, su pareja no entregue nada; mientras aquella se centra en el otro, éste se centra en sí mismo; mientras uno aporta aliento, apoyo moral, dinero, el otro se limita a recibir y pedir; uno tolera conductas improcedentes, el otro no tolera nada. En una palabra: el adictivo se ata a su pareja y depende afectivamente de ella, pero ésta no se ata y hasta está capacitada para romper en cualquier momento.
esto a TÍ SI TE CUMBÉ!
viernes, 20 de abril de 2012
TIPS SI TIENES UN SER NARCISO&A EN TU ENTORNO...
Cómo tratar al narcisista
Si te ha tocado un narcisista en tu familia y no tienes más remedio que convivir con él o ella, estas pista pueden ayudarte:
1. Distánciate a nivel emocional. Ten en cuenta que su necesidad de sentirse superior puede llevarle a tratar de rebajarte y humillarte. Puede ser insensible contigo, arrogante y pedante. No dejes que te afecte lo que te diga.
2. No intentes cambiarlo. Probablemente sólo conseguirás que se enfade. Te resultará más fácil cambiar tu comportamiento que el suyo. Por ejemplo, deja de sentirte ofendido si tu suegra narcisista nunca se queda con tus hijos una noche para que puedas salir a divertirte. Acepta que no va a hacerlo y busca a otra persona que lo haga por ella.
3. Al narcisista le gusta ser el centro de atención y sentirse importante. Concédele ese privilegio de vez en cuando y escucha las historias que te cuente acerca de sus grandes logros o dile algo que lo elogie. Recuerda que en el fondo se cree una persona sin valor e indigna de ser amada por sí misma. Demuéstrale que esto no es cierto.
4. Es muy probable que al mostrarle tus sentimientos, el narcisista los ignore. Tal vez sea mejor mantener una relación más superficial. Por ejemplo, si te sientes deprimido o enfermo, el narcisista no tendrá ganas de escuchar eso y si intentas hablarlo es probable que te sientas rechazado y herido. Más vale buscarte a otra persona más receptiva y limitarte a decirle al narcisista que no te sientes muy bien últimamente para luego cambiar de tema con rapidez.
LES SUENA FAMILIAR???
Necesidad de aprobación.
Tienen una gran necesidad de sentirse aprobados y admirados por los demás, quienes, sin duda, tienen que saber lo maravillosos que son. Sienten que merecen una gran admiración y respeto por parte de los demás, de quienes esperan que deseen de buena gana satisfacer todos sus deseos y darles un trato especial (como perdonar sus caprichos). Les gusta ser el centro de atención y conversación. Le causa una gran rabia el que se les critique, aunque a ellos le encante criticar y tirarle a otros.
Falta de empatía.
No es capaz de ponerse en el lugar del otro y compartir sus sentimientos. Puede sentirse ofendido si un amigo le dice que no puede ir a su fiesta porque acaban de ingresar a su madre en un hospital. Se muestran insensibles y desconfían de los motivos de los demás.
Muestran desdén hacia sus parejas.
Piensan que deben sentirse queridos por ellas sin necesidad de corresponderles. Muchos ven a los demás de forma negativa y pesimista. Quiere ser el centro de la vida de su pareja, quien debe estar deseosa de satisfacer todas sus necesidades o, de lo contrario, le retirará su amor.
Negación.
Niegan quienes realmente son y adoran a la imagen sobrevalorada que tienen de sí mismos. Niegan sus sentimientos de depresión y cualquier trauma que hayan podido sufrir. Durante una psicoterapia suelen negar también cualquier tipo de problema.
Envidia.
Envidian todas las características superiores de los demás y creen que los otros son envidiosos también. Aunque prefieren la lógica a los sentimientos, al mismo tiempo envidian sobre todo a las personas que tienen carisma, capacidad de empatía y emocionalmente accesibles. Un narcisista millonario daria media fortuna por tener simpatía natural y ganarse el aprecio y cariño de la gente por su sencillez y cualidades personales.
Arrogancia e intolerancia a las críticas.
Se siente ofendido con facilidad, reacciona con rabia cuando lo critican, tratando de destruir o infravalorar a esa persona o bien arma tal LIO que al final los demás tienen que darle la razón.
Manipulación
Dado que consideran que los demás están ahí para satisfacer sus necesidades no dudan en manipularlos y en tratarlos como objetos que le sirven para lograr sus objetivos. OSEA COSIFICAN A LAS PERSONAS!!
SI ERES O FUISTE TESTIGO DE ESTAS ACTITUDES, ESTUVISTE EN FRENTE DE UN NARCISO O NARCISA, HUYE LO MÁS PRONTO QUE PUEDAS, POR QUE NO ADMITEN NI SIKIERA UNA COPROTAGONISTA EN LA PELI DE SU VIDA, ES MÁS NO HAY REPARTO...HACEN ESTILO MONÓLOGO SU OBRA!! LA IRONÍA ES K NO LES APLAUDE NADIE AL FINAL...TRISTE NO? VEN ESTO TB NOS CUMBÉ!!
EL SER EGOISTA CAMBIA???
“El egoísmo no es amor propio, sino una pasión desordenada por uno mismo”. Definido por el filósofo griego Aristóteles, este modo de ser adoptado por ciertas personas, basado en un excesivo interés hacia sí mismas, y por ende en una total despreocupación por las demás, está sustentado en un desarrollo inapropiado de la personalidad.
Una educación muy estricta o la ausencia de los cuidados necesarios durante la niñez, pueden ser razones para el desarrollo de este defecto humano.
Si, por ejemplo, un niño ve censuradas sus muestras de viveza, o no se siente apoyado en sus sentimientos, concluirá que no se puede confiar en los adultos, y que todo cuanto desee ha de conseguirlo por sus medios, sin esperar nada de nadie.
De adulto, el menor en cuestión centrará su felicidad en el propio orgullo, se protegerá con una coraza de frialdad y adoptará una postura presuntuosa, tratando de destacar sobre los demás. Y cuando algo le salga mal, achacará la culpa a los otros, reforzando de paso su propio yo.
Egoismo, el cierrapuertas
Un problema grande del egoista es que cuando no tienen el poder suficiente, suele bajo cualquier termino, explotar a quienes le rodean, para sacar provecho de los demás en su propio beneficio. Incluso, puede hasta parecer generosa por momentos al HACER favores y ayudar a sus allegados. Pero, en realidad, su intención es alimentar mas su ego a través de SU IRONICA GENEROSIDAD.
Pero, como todo cae por su propio peso, la persona con actitud egoista suele no sobrevivir mucho en el aire y tarde o temprano cae al suelo y con gran desilusión se percata que muchas puertas ya están cerradas. Asi que, DILE NO, al egoismo! ES MAS FUERTE QUE NOSOTROS, NO PODEMOS CAMBIARLO, SAFA EN CUANTO PUEDAS...VISTE ESTO SI NOS CUMBÉ!!
Una educación muy estricta o la ausencia de los cuidados necesarios durante la niñez, pueden ser razones para el desarrollo de este defecto humano.
Si, por ejemplo, un niño ve censuradas sus muestras de viveza, o no se siente apoyado en sus sentimientos, concluirá que no se puede confiar en los adultos, y que todo cuanto desee ha de conseguirlo por sus medios, sin esperar nada de nadie.
De adulto, el menor en cuestión centrará su felicidad en el propio orgullo, se protegerá con una coraza de frialdad y adoptará una postura presuntuosa, tratando de destacar sobre los demás. Y cuando algo le salga mal, achacará la culpa a los otros, reforzando de paso su propio yo.
Egoismo, el cierrapuertas
Un problema grande del egoista es que cuando no tienen el poder suficiente, suele bajo cualquier termino, explotar a quienes le rodean, para sacar provecho de los demás en su propio beneficio. Incluso, puede hasta parecer generosa por momentos al HACER favores y ayudar a sus allegados. Pero, en realidad, su intención es alimentar mas su ego a través de SU IRONICA GENEROSIDAD.
Pero, como todo cae por su propio peso, la persona con actitud egoista suele no sobrevivir mucho en el aire y tarde o temprano cae al suelo y con gran desilusión se percata que muchas puertas ya están cerradas. Asi que, DILE NO, al egoismo! ES MAS FUERTE QUE NOSOTROS, NO PODEMOS CAMBIARLO, SAFA EN CUANTO PUEDAS...VISTE ESTO SI NOS CUMBÉ!!
jueves, 19 de abril de 2012
LA FELICIDAD NO ES UN ESTADO PERMANENTE....POR ESO DISFRUTEMOS LOS MOMENTOS BREVES QUE NOS DA..
El ser humano ha tendido siempre a perseguir la felicidad como una meta o un fin, como un estado de bienestar ideal y permanente al que llegar, sin embargo, parece ser que la felicidad se compone de pequeños momentos, de detalles vividos en el día a día, y quizá su principal característica sea la futilidad, su capacidad de aparecer y desaparecer de forma constante a lo largo de nuestras vidas.
Otra de las controversias en torno a este tema es dónde buscar la felicidad, si en acontecimientos externos y materiales o en nuestro interior, en nuestras propias disposiciones internas. Aún hoy es difícil responder a esta cuestión.Por esta razón, y desde un punto de vista psicológico, el estudio del bienestar subjetivo parece preferible al abordaje de la felicidad.
La felicidad, concepto con profundos significados , incluye alegría, pero también otras muchas emociones, algunas de las cuales no son necesriamente positivas (compromiso, lucha, reto, incluso dolor).
Es la motivación, la actividad dirigida a algo, el deseo de ello,su búsqueda, y no el logro o la satisfacción de los deseos, lo que produce en las personas sentimientos positivos más profundos.
No hay deber que descuidemos tanto como el deber de ser felices.
Otra de las controversias en torno a este tema es dónde buscar la felicidad, si en acontecimientos externos y materiales o en nuestro interior, en nuestras propias disposiciones internas. Aún hoy es difícil responder a esta cuestión.Por esta razón, y desde un punto de vista psicológico, el estudio del bienestar subjetivo parece preferible al abordaje de la felicidad.
La felicidad, concepto con profundos significados , incluye alegría, pero también otras muchas emociones, algunas de las cuales no son necesriamente positivas (compromiso, lucha, reto, incluso dolor).
Es la motivación, la actividad dirigida a algo, el deseo de ello,su búsqueda, y no el logro o la satisfacción de los deseos, lo que produce en las personas sentimientos positivos más profundos.
No hay deber que descuidemos tanto como el deber de ser felices.
NO PUEDO...O NO QUIERO VER???
Hay momentos en la vida en los que no vemos más allá de lo que queremos manteniéndonos en una situación de comodidad al no confrontar ideas u opiniones acerca de los problemas reales del mundo en que vivimos simplemente porque no nos gusta. Es más fácil vivir auto engañado creyendo que todo va bien aunque sepamos en el fondo que no es así.
El sufrimiento ajeno nos es indiferente, y lo peor, el sufrimiento propio también volviéndonos casi insensibles y autómatas perdiendo tanto la capacidad de indignación como la de asombro convirtiéndonos en seres cada vez más indiferentes.
UNA LUZ AL FINAL DEL CAMINO...
LA ESPERANZA EXISTE PARA LAS QUE SOBREVIVIMOS A LA CODEPENDENCIA
Debemos entender que cuando se está en una relación que causa daño, ansiedad y frustración, es el momento para hacer un alto, asumir la responsabilidad para CON NOSOTRAS MISMAS y tomar una decisión.
Debemos reconocer que la codependencia es una conducta adquirida que puede cambiar.
Debemos dejar de depender, lo cual no significa que nos volvamos frias o indiferentes, ni mucho menos que dejaremos de sentir o dejaremos las emociones de lado, es aprender a vivir un amor que no esclaviza.
Debemos entender que la persona que ama es importante y clave en nuestra vida, pero no su única razón de existir.
Debemos reconocer que la codependencia es una conducta adquirida que puede cambiar.
Debemos dejar de depender, lo cual no significa que nos volvamos frias o indiferentes, ni mucho menos que dejaremos de sentir o dejaremos las emociones de lado, es aprender a vivir un amor que no esclaviza.
Debemos entender que la persona que ama es importante y clave en nuestra vida, pero no su única razón de existir.
Debemos tener actividades propias. Nuestra pareja no es lo único que nos rodea y que la vida tiene muchas otras cosas igual de emocionantes.
Debemos tener sueños propios y convertirlos en realidad.
No debemos tenerle miedo a la soledad, la pareja es solo un complemento en la vida
Debemos tener en cuenta que si alguien nos hiere reiteradamente sin mala intención, puede que nos merezca, pero no NOS conviene.
Debemos establecer limites y aprender a decir “no”.
Debemos Aprender a perdonar y perdonarnos.
Debemos tener sueños propios y convertirlos en realidad.
No debemos tenerle miedo a la soledad, la pareja es solo un complemento en la vida
Debemos tener en cuenta que si alguien nos hiere reiteradamente sin mala intención, puede que nos merezca, pero no NOS conviene.
Debemos establecer limites y aprender a decir “no”.
Debemos Aprender a perdonar y perdonarnos.
VAMOS NO ES TAN DIFICIL, ESTO SI NOS CUMBÉ !!
OJO con esto eh???
Una relación codependiente, es una relación donde uno de los miembros de la pareja actúa como “tutor” del otro. Y si bien esta persona podría tener las mejores intenciones de ayudarlo, la realidad es que tan sólo le está impidiendo crecer interiormente..
¿Crees que vives en una relación de codependencia?
Una pregunta que podrías hacerte si piensas que quizás vivas en una relación de codependencia, es ...cuanto te comprometes emocionalmente con otra persona que te lleva a tener problemas en tu propia vida.
Por cierto que es una transición muy difícil el hecho de aceptar que se mantiene una relación codependiente. Incluso, esto no sólo puede tener que ver con una relación donde un miembro de la pareja sufre de algún vicio.
De hecho, una relación codependiente se podría gestar en cualquier tipo de pareja, sin importar si alguno de los miembros tiene algún problema considerado “serio” para el resto de las personas. Por ejemplo, podría darse el caso que una mujer no se anime a salir de compras sin su marido, a causa de que no se siente segura de lo que va a elegir o a comprar.
¿Crees que vives en una relación de codependencia?
Una pregunta que podrías hacerte si piensas que quizás vivas en una relación de codependencia, es ...cuanto te comprometes emocionalmente con otra persona que te lleva a tener problemas en tu propia vida.
Por cierto que es una transición muy difícil el hecho de aceptar que se mantiene una relación codependiente. Incluso, esto no sólo puede tener que ver con una relación donde un miembro de la pareja sufre de algún vicio.
Por cierto que es una transición muy difícil el hecho de aceptar que se mantiene una relación codependiente. Incluso, esto no sólo puede tener que ver con una relación donde un miembro de la pareja sufre de algún vicio.
De hecho, una relación codependiente se podría gestar en cualquier tipo de pareja, sin importar si alguno de los miembros tiene algún problema considerado “serio” para el resto de las personas. Por ejemplo, podría darse el caso que una mujer no se anime a salir de compras sin su marido, a causa de que no se siente segura de lo que va a elegir o a comprar.
esto si nos cumbé!!
EL MIEDO AL COMPROMISO
El miedo a la intimidad, al compromiso, a la dependencia amorosa que hoy día se da con mucha frecuencia es también un tipo de relación dependiente. Desear imperiosamente amar y ser amado: "Miedo al rechazo, miedo al dolor, miedo de perder el control, miedo a la personalidad del otro y, muy especialmente, miedo a conseguir la felicidad". Quien teme a la intimidad y al compromiso inicia una relación que desea realmente pero que corta a medida que el deseo toma forma. Así va iniciando relaciones que nunca se consolidan y entra en un ciclo que se va repitiendo. Si no se sincera consigo mismo y no afronta cuales son sus verdaderas necesidades y se arriesga al compromiso, difícilmente encontrará lo que tanto desea y busca: SER FELIZ.
El miedo a la intimidad, al compromiso, a la dependencia amorosa que hoy día se da con mucha frecuencia es también un tipo de relación dependiente. Desear imperiosamente amar y ser amado: "Miedo al rechazo, miedo al dolor, miedo de perder el control, miedo a la personalidad del otro y, muy especialmente, miedo a conseguir la felicidad". Quien teme a la intimidad y al compromiso inicia una relación que desea realmente pero que corta a medida que el deseo toma forma. Así va iniciando relaciones que nunca se consolidan y entra en un ciclo que se va repitiendo. Si no se sincera consigo mismo y no afronta cuales son sus verdaderas necesidades y se arriesga al compromiso, difícilmente encontrará lo que tanto desea y busca: SER FELIZ.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)